martes, 29 de octubre de 2013

Tarea Nº 22 - Proyecto S.E.T.I


1- SETI (por sus siglas en inglés) es un proyecto que significa Investigación de Inteligencia Extraterrestre. Es un proyecto que comenzó en 1959 para investigar por radio señales de vida inteligente en el espacio. El proyecto SETI usa radiotelescopios alrededor del mundo para rastrear el cielo y observar patrones especiales en ondas de radio que pueden haber sido enviadas por otra civilización en el espacio. Los radiotelescopios son usados porque las ondas de radio pueden viajar muy lejos en el espacio sin ser absorbidas por las nubes espesas de gas y polvo que hay en muchas regiones del espacio. También, los radiotelescopios pueden ser usados día y noche. Hemos estado enviando nuestras propias ondas de radio hacia el espacio durante 60 años. Todas nuestras señales de radio y televisión viajan hacia el espacio a la velocidad de la luz y probablemente un día sean detectadas por otra civilización en el espacio.


Hasta el momento, la única señal de la que no se ha podido descartar un origen extraterrestre se recibió el 15 de agosto de 1977. Provenía de la constelación de Sagitario y tenía una intensidad 30 veces superior al ruido de fondo. Se la conoce como señal WOW! (equivalente en inglés de la exclamación '¡GUAU!'), que es la expresión que anotó a su lado, en el rollo de papel que daba cuenta del registro, el investigador que la descubrió.

2-En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores distintos: él mismo y el 1. Los números primos se contraponen así a los compuestos, que son aquellos que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto.



3- Un agujero de gusano es un túnel que conecta dos puntos del espacio-tiempo, o dos Universos paralelos. Nunca se ha visto uno y no está demostrado que existan, aunque matemáticamente son posibles.
Se les llama así porque se asemejan a un gusano que atraviesa una manzana por dentro para llegar al otro extremo, en vez de recorrerla por fuera. Así, los agujeros de gusano son atajos en el tejido del espacio-tiempo. Permiten unir dos puntos muy distantes y llegar más rápidamente que si se atravesara el Universo a la velocidad de la luz.
Según la teoría de la relatividad general de Einstein, los agujeros de gusano pueden existir. Tienen una entrada y una salida en puntos distintos del espacio o del tiempo. El túnel que los conecta está en el hiperespacio, que es una dimensión producida por una distorsión del tiempo y la gravedad.
Einstein y Rosen plantearon esta teoría al estudiar lo que ocurría en el interior de un agujero negro. Por eso se llaman también Puente de Einstein-Rosen.

4) La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro. El rayo no es el único peligro asociado con las tormentas eléctricas. En la proximidad de una tormenta eléctrica la atmósfera puede almacenar peligrosas cargas de electricidad estática a distancias considerablemente alejadas del centro de la tormenta. La carga estática podrá almacenarse en cualquier cuerpo conductivo como, por ejemplo, por un hombre aislado de la tierra, y será posible descargarse a tierra a través del aislamiento del alambre del detonador si los alambres tocan el cuerpo cargado. El shunt (derivador) de los alambres, que tiene propiedades aislantes, no ofrece protección contra potenciales tan elevados.
El movimiento de partículas, especialmente bajo condiciones secas, son capaces de generar electricidad estática, ya sea que estén en suspensión o sumergidas en un material aislante en movimiento, tal como en una banda de motor. Las partículas podrán ser polvo o nieve movida por fuertes vientos o vapor a presión.
La precaución que se adopta ante la presencia de estos fenómenos de colocar el detonador sobre la tierra y extender los alambres a lo largo del terreno será nula, no debiendo bajo ninguna circunstancia arrojar los alambres al aire. Cuando las tormentas de polvo o nieve prevalecen, se recomienda descontinuar el trabajo de voladuras eléctricas.



martes, 24 de septiembre de 2013

Actividades con imágenes - Tarea nº 15


Esta tarea consiste en aplicar algún instructivo con una imagen de ustedes (foto tomada por ustedes a la que le apliquen alguno de los procedimientos para trucar fotos con Photoshop).

Antes 


Después 


Pasos:

  •     Herramiento aerografo en modo: dividir     opacidad:100,0-  circle(11) con desvanecimiento
  •      Herramienta de marcado en fuego/quema (aplicado en el  lago) con pincel : sparks
  •     Brillo : -73 contraste : 28

martes, 27 de agosto de 2013

Actividades con imagenes - Tarea Nº 14

En “paisajes-01.jpg” falta una lancha ¡quién se la afanó, les doy 10 minutos para que aparezca!

Antes 



Despues



jueves, 22 de agosto de 2013

Actividades con imágenes - Tarea N°13

En la imagen “Transporte-07.jpg” hay una mujer que siempre me está persiguiendo ¡es una pesada! Por favor, háganla desaparecer con la herramienta “pincel de clonador”.

Antes

Después 


Actividades con imágenes - Tarea N°12

En la imagen “Transporte-11.jpg” hay un transbordador espacial despegando. Mi sueño siempre fue tener un auto pueda despegar con grandes cohetes. A ver si cumplís mi sueño


Antes


Después

 


Actividades con imágenes - Tarea N°11

En “paisajes-01.jpg” no hay gaviotas ni otro pájaro.


Antes 



Después 


lunes, 12 de agosto de 2013

Actividades con imágenes - Tarea N°10



La imagen “paisajes-03.jpg” tiene una cortadura y así salió cuando fue escaneada. Hay que arreglar eso con la herramienta de clonar.


Antes


Después